Análisis comparativo del método modal espectral y el método tiempo historia de la respuesta sísmica en edificaciones de concreto armado con irregularidades en planta y altura en zona sísmica 4, 2021.

Descripción del Articulo

En este trabajo de tesis denominado “Análisis comparativo del método modal espectral y el método tiempo historia de la respuesta sísmica en edificaciones de concreto armado con irregularidades en planta y altura en zona sísmica 4”, se basa en comparar, a través de una ratio porcentual, la respuesta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Chucuya, Oscar David
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/2700
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/2700
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Irregularidad estructural
Respuesta sísmica
Análisis modal espectral
Análisis tiempo historia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
Descripción
Sumario:En este trabajo de tesis denominado “Análisis comparativo del método modal espectral y el método tiempo historia de la respuesta sísmica en edificaciones de concreto armado con irregularidades en planta y altura en zona sísmica 4”, se basa en comparar, a través de una ratio porcentual, la respuesta sísmica de diversas edificaciones con irregularidades estructurales en planta y altura aplicando el análisis modal espectral y análisis tiempo historia. El objetivo es comparar los resultados de la respuesta sísmica (Desplazamiento, Distorsión, Fuerzas cortantes) empleando del método modal espectral y método tiempo historia para edificaciones ubicadas en la zona de alta sismicidad en Perú. La metodología dispone la aplicación de la Norma Peruana E.030 (vigente), para este caso se eligen 36 muestras, consistentes en edificaciones de 03, 06, 08 y 10 Niveles de concreto armado, que presentan las irregularidades en planta y altura (admisibles en Zona 4), y de uso común. Luego de repasar la literatura respecto a los métodos de análisis modal espectral y tiempo historia, así como los considerandos para los mismos en la Norma Peruana E.030, se procede a efectuar el modelado en el software ETABS, configurando las dimensiones, cargas, materiales y envolventes de resultado, según el método empleado, siendo que en las últimas versiones del ETABS es posible realizar el análisis tiempo historia. En los resultados se encontró que, comparando las respuestas sísmicas al emplear el análisis tiempo historia (THE) y el análisis modal espectral (AME), estos sí varían según el tipo de irregularidad, obteniendo que los desplazamientos y distorsiones del THE son mayores respecto al AME (varían de 109% a 214%); y en los resultados de las fuerzas cortantes para edificaciones de 10 y 08 Niveles, los valores de THE son inferiores al AME (promedio del 76%), mientras que para edificaciones de 06 y 03 Niveles, los valores de THE respecto del AME oscilan entre 80% y 135%. Se concluyó que tanto el objetivo general y como los específicos se han cumplido en totalmente en la presente investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).