Correlación entre circunferencia de cuello y otras medidas antropométricas como indicador de sobrepeso y obesidad en pacientes adultos atendidos en un centro médico ocupacional de Tacna 2022
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la correlación de la circunferencia de cuello (CCue) y otras medidas antropométricas como indicador de sobrepeso y obesidad en pacientes atendidos en un centro médico ocupacional de Tacna. Materiales y métodos: Estudio observacional, transversal, analítico, prospectivo. Se evalu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada de Tacna |
Repositorio: | UPT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/3129 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12969/3129 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Circunferencia de cuello Medidas antropométricas Sensibilidad Especificidad DeCS bireme http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Objetivo: Determinar la correlación de la circunferencia de cuello (CCue) y otras medidas antropométricas como indicador de sobrepeso y obesidad en pacientes atendidos en un centro médico ocupacional de Tacna. Materiales y métodos: Estudio observacional, transversal, analítico, prospectivo. Se evaluaron 150 pacientes que acudieron a un centro médico ocupacional en el año 2022. Se utilizaron balanzas calibradas y cintas validadas para la toma de medidas antropométricas; posterior a ello se utilizaron los programas Excel e IBM SPSS v.28 para el procesamiento de datos, y para evaluar la asociación entre las variables se utilizó la prueba Rho de Spearman, además se calcularon los puntos de corte, sensibilidad y especificidad para la circunferencia de cuello en relación a las otras medidas tomadas. Resultados: De la población estudiada el 73,3% fueron de sexo masculino; en relación al estado civil el 26,0% eran casados; el 38,0% vivían en el Cercado; respecto al grado de instrucción el 43,3% estudió hasta secundaria. En cuanto a los antecedentes personales el 4,0% indicó tener diabetes mellitus tipo 2, el 2,0% hipertensión arterial; al medir la circunferencia de cuello el 75,5% de varones estaban en valores de sobrepeso y obesidad, y el 82,5% de mujeres también; en la circunferencia abdominal el 67,3% de varones y el 80,0% de mujeres tenían obesidad central; según la circunferencia de cadera el 37,3% de varones y el 90,0% de mujeres tenían obesidad central, según el IMC, el 40,0% tenía sobrepeso y el 25,3% obesidad; en cuanto al índice cintura talla el 85,3% tiene obesidad central; finalmente, según el índice cintura cadera el 77,3% de varones y el 62,5% de mujeres tenía obesidad central. Se encontró correlación significativa entre la circunferencia de cuello y el sexo, edad, ocupación y todas las medidas antropométricas. Conclusión: Existe correlación moderada y significativa entre la circunferencia de cuello y las demás medidas antropométricas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).