Aumento de Volumen Óseo Mediante Injerto en Bloque de la Sínfisis
Descripción del Articulo
En la actualidad la implantología oral es una realidad indiscutible, ya que la utilización de los implantes dentales tienen gran aceptación por parte de los pacientes. Sin embargo cuando existe volumen óseo insuficiente, dificulta y hasta impide su colocación. Los implantes dentales realizados en ár...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Privada de Tacna |
| Repositorio: | UPT-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/100 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12969/100 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ortodoncia Implantología oral Implantes dentales Injertos óseos |
| Sumario: | En la actualidad la implantología oral es una realidad indiscutible, ya que la utilización de los implantes dentales tienen gran aceptación por parte de los pacientes. Sin embargo cuando existe volumen óseo insuficiente, dificulta y hasta impide su colocación. Los implantes dentales realizados en áreas atróficas que no han recibido ningún cuidado para incrementar la densidad y calidad ósea, fracasaran definitivamente a lo largo de los años. Para solucionar este problema se utilizan los injertos óseos, con la finalidad de aumentar el reborde alveolar, permitir el anclaje óseo adecuado y la colocación adecuada de los implantes. Todo esto repercutirá en el resultado estético final. Existe una gran diversidad de injertos óseos de distinto origen, que han sido utilizados a lo largo del tiempo, sin embargo los autoinjertos son los que presentan mayor tasa de éxito, por sus excelentes propiedades osteogénicas, osteoinductoras o osteoconductivas, permiten la fijación de los implantes estética y funcionalmente. Es por ello que son considerados los injertos óseos de primera elección. A pesar de que se conoce que el injerto autógeno es el más exitoso, hoy en día se continúa realizando estudios científicos de los distintos tipos de injertos para el aumento del reborde alveolar, ya que aún existen muchas incógnitas y esto es motivo de constante investigación. Es importante para el odontólogo tener un conocimiento adecuado sobre este tema, conocer el funcionamiento de los injertos óseos, para poder diagnosticar adecuadamente y hacer uso de ellos cuando sea necesario |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).