Centro de Atención Integral de Terapia para el Adulto Mayor con Discapacidad Física Motora en el Departamento de Tacna-2017

Descripción del Articulo

En el contexto actual de la ciudad de Tacna y en general el tema de la discapacidad va adquiriendo una identidad por ende cada vez hay mas especialidades y formas de tratar, rehabilitar o mejorar estas limitaciones que a su vez beneficiara a la calidad de vida de las personas. El presente trabajo de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Franco Noa, Roydan Elvis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/468
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/468
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño Arquitectónico - Proyectos
Edificios Públicos - Hospitales
Discapacitados - Rehabilitación
Adulto Mayor
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03
Descripción
Sumario:En el contexto actual de la ciudad de Tacna y en general el tema de la discapacidad va adquiriendo una identidad por ende cada vez hay mas especialidades y formas de tratar, rehabilitar o mejorar estas limitaciones que a su vez beneficiara a la calidad de vida de las personas. El presente trabajo de investigación denominado” CENTRO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE TERAPIA PARA EL ADULTO MAYOR CON DISCAPACIDAD FÍSICA MOTORA EN EL DEPARTAMENTO DE TACNA-2017” engloba el ambiente de rehabilitación a través de terapias de calor, frio, motor, infrarrojo, etc. Como principal motivo que justifica la infraestructura de este centro. La realización de esta propuesta arquitectónica permitirá al paciente que tenga terapias específicas que ayuden a mejorar o rehabilitar su condición física motora.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).