Síndrome de Burnout y satisfacción laboral según el aspecto generacional del personal del Instituto Nacional de Estadística e Informática, Tacna 2020

Descripción del Articulo

El trabajo de tesis titulado Síndrome de burnout y satisfacción laboral según el aspecto generacional del personal del Instituto Nacional de Estadística e Informática, Tacna 2020, tiene como objetivo determinar la relación del síndrome de burnout y la satisfacción laboral del personal según el aspec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Gómez, Daniel Guzmán
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/2577
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/2577
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome de burnout
Satisfacción laboral
Cansancio emocional
Despersonalización
Realización personal
Remuneraciones justas
Condiciones de trabajo
Relación trabajo - empleado
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El trabajo de tesis titulado Síndrome de burnout y satisfacción laboral según el aspecto generacional del personal del Instituto Nacional de Estadística e Informática, Tacna 2020, tiene como objetivo determinar la relación del síndrome de burnout y la satisfacción laboral del personal según el aspecto generacional del personal del Instituto Nacional de Estadística e Informática, Tacna 2020. Para ello la metodología propuesta es de tipo básica, de nivel correlacional, dirigido a una población de 46 trabajadores, ejecutando un censo, es decir, evaluando a la totalidad, a quienes se aplicó una encuesta como técnica, siendo el instrumento el cuestionario. Se concluyó que el síndrome de burnout se relaciona de forma significativa con la satisfacción laboral del personal según el aspecto generacional del personal del Instituto Nacional de Estadística e Informática, Tacna 2020, lo que se estableció a partir de la prueba de Rho-Spearman, cuyo valor de significancia es menor de 0.05, y que explica que, los trabajadores de la entidad presentan niveles bajos de cansancio emocional, despersonalización e inexistencia de problemas en cuanto a la realización personal en sus mayores frecuencias, lo que en consecuencia trae consigo que se generen condiciones de trabajo propicias para la satisfacción laboral, en la que los trabajadores perciben de forma adecuada el reto del trabajo, la remuneración, las condiciones propiamente y la realización lograda en su labor en la institución.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).