Diseño de un espacio público recreativo inclusivo y su incidencia en la calidad de vida de los usuarios del Parque del Niño Albarracino, D.G.A.L, Tacna – 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo demostrar de qué manera el diseño de un espacio público recreativo inclusivo incide en la calidad de vida de los usuarios del Parque del Niño Albarracino, en el distrito Gregorio Albarracín Lanchipa, Tacna – 2024. La metodología empleada fue de enfoque c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Menéndez Rossi, Andrea Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/4481
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/4481
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Espacio público recreativo inclusivo
Calidad
Vida
Versatilidad
Confort
Sostenibilidad
Seguridad
Accesibilidad universal
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo demostrar de qué manera el diseño de un espacio público recreativo inclusivo incide en la calidad de vida de los usuarios del Parque del Niño Albarracino, en el distrito Gregorio Albarracín Lanchipa, Tacna – 2024. La metodología empleada fue de enfoque cuantitativo, con un nivel explicativo y diseño no experimental. Se aplicó una encuesta estructurada a una muestra representativa de ciudadanos, cuyas edades oscilan entre los 15 y 70 años. El estudio se centró en cuatro dimensiones del diseño inclusivo: versatilidad, confort, sostenibilidad y seguridad. Los resultados muestran una relación directa y positiva entre cada uno de estos factores y la percepción de calidad de vida de los usuarios. Se concluye que un diseño inclusivo no solo mejora la accesibilidad y funcionalidad del espacio, sino que también promueve la integración social, el bienestar emocional y la equidad en el uso del entorno urbano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).