La motivación y su relación con la resistencia al cambio de los servidores públicos de la Fiscalía de Tacna, 2022

Descripción del Articulo

La investigación planteó como objetivo general el establecer la relación entre la motivación y la resistencia al cambio de los servidores públicos de la fiscalía de Tacna, año 2022. Para ello, se desarrolló una investigación cuantitativa, de tipo básica, de nivel correlacional, no experimental de di...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Haro Laque, Milagros Adelaida
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/3336
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/3336
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Motivación
Resistencia al cambio
Servidores públicos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La investigación planteó como objetivo general el establecer la relación entre la motivación y la resistencia al cambio de los servidores públicos de la fiscalía de Tacna, año 2022. Para ello, se desarrolló una investigación cuantitativa, de tipo básica, de nivel correlacional, no experimental de diseño transversal de tipo causal, con una muestra de 72 servidores públicos de la Fiscalía de Tacna a quienes se les aplicó una encuesta a través de la Escala de Motivación en el Trabajo (R-MAWS) revisada por Gagné, Forest, Aubé, Morin y Malorni (2010) y la Escala de Resistencia al Cambio (ERC) desarrollada por García (2005). La investigación encontró que el 62,5 % de encuestados tenían niveles regulares de motivación laboral y el 54,17 % se hallaba en niveles bajos de resistencia al cambio. También que el 33,33 % encuestados presentan niveles regulares de motivación intrínseca, el 48,61 % tenía niveles altos de motivación extrínseca y el 83,33 % niveles muy bajos de desmotivación. La investigación concluyó que la motivación se relaciona inversamente y con una intensidad media con la resistencia al cambio (p=,003; rs=-,347). Asimismo, la resistencia al cambio se relaciona inversamente y con una intensidad media con la motivación extrínseca (p=,000; rs=-,436) y directamente y con una intensidad media con la desmotivación (p=,008; rs=,309). Por otro lado, no se halló relación entre la motivación intrínseca y la resistencia al cambio (p=,805).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).