Estimación del Rendimiento de la Hemoglobina Glicosilada en el Diagnóstico de Diabetes Mellitus Tipo 2 en Pacientes Atendidos en el Hospital III Yanahuara, Arequipa 2017
Descripción del Articulo
La Diabetes Mellitus tipo 2 (DM2) es una enfermedad crónica que tiene una prevalencia aproximada del 7% en todo el Perú y es considerada como un problema de salud pública debido a sus efectos adversos a largo plazo, siendo su diagnóstico una prioridad dentro de los programas de vigilancia. En ese se...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada de Tacna |
Repositorio: | UPT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/1129 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12969/1129 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento diagnóstico Hemoglobina glicosilada Diabetes Mellitus tipo 2 (DeCS) |
Sumario: | La Diabetes Mellitus tipo 2 (DM2) es una enfermedad crónica que tiene una prevalencia aproximada del 7% en todo el Perú y es considerada como un problema de salud pública debido a sus efectos adversos a largo plazo, siendo su diagnóstico una prioridad dentro de los programas de vigilancia. En ese sentido, se diseñó un estudio transversal retrospectivo que tuvo por objetivo estimar el rendimiento de la hemoglobina glicosilada (HbA1c) en el diagnóstico de DM2, para el cual se evaluaron 1000 pacientes del programa de control de DM del Hospital III Yanahuara de Arequipa durante el año 2017, los cuales fueron seleccionados aleatoriamente formando dos grupos, 500 sin DM2 y 500 con DM2 según glicemia superior a 126 mg/dL, criterio OMS. Los resultados no evidenciaron diferencias significativas entre los promedios de edad, peso, talla, índice de masa corporal, presión arterial, y hemoglobina entre personas sin y con DM2; pero los niveles de glicemia (92.6±10.4 vs 199.6±71.3) y HbA1c (5.6±0.3 vs 9.3±1.9) sí presentaron claras diferencias significativas (p<0.05). El análisis exploratorio ROC permitió redefinir el punto de corte para la HbA1c siendo 6.4% el nuevo valor para diagnóstico de DM2, con una sensibilidad y especificidad alcanzada del 97.6 y 100.0%, respectivamente. Según el nuevo punto de corte de la HbA1c, la proporción de DM2 varió 48.8% al 56.0%, encontrándose diferencia significativa. Finalmente, el análisis global mediante el AUC evidenció un rendimiento de la HbA1c para el diagnóstico de DM2 de 98.8% (IC95: 98.1-99.5%). Se concluye que el rendimiento de la HbA1c para el diagnóstico de DM2 es muy elevado y debe incluirse como prueba en paralelo para el tamizaje de DM2. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).