Preservacion Alveolar Postexodoncia Atraumatica
Descripción del Articulo
La pérdida y deformidades de la cresta alveolar post-exodoncia son algunos de los inconvenientes que se presentan cuando se realiza una rehabilitación. La preservación alveolar pretende disminuir la reabsorción ósea horizontal y vertical tras una extracción dental, teniendo como objetivo mantener el...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Privada de Tacna |
Repositorio: | UPT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/121 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12969/121 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Preservación alveolar Exodoncia Alveolo post-extracción Xenoinjerto Aloinjerto Autoinjerto |
Sumario: | La pérdida y deformidades de la cresta alveolar post-exodoncia son algunos de los inconvenientes que se presentan cuando se realiza una rehabilitación. La preservación alveolar pretende disminuir la reabsorción ósea horizontal y vertical tras una extracción dental, teniendo como objetivo mantener el volumen óseo. Empleando materiales de sustitución ósea con o sin membranas de barrera, con el objetivo de mantener las dimensiones en altura y anchura del alveolo, y de conseguir la mayor formación de nuevo hueso tras un periodo postquirúrgico determinado. El presente trabajo pretende evaluar la literatura científica nacional e internacional que reportar técnicas, resultados clínicos y el proceso de cicatrización ósea de los procedimientos de preservación de alvéolos post-exodoncia y aquellos que permitieran la cicatrización natural del alvéolo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).