Información respecto al cáncer cervical y actitud hacia la prevención en mujeres que asisten al Centro de Salud Pueblo Nuevo, Chincha diciembre 2014

Descripción del Articulo

El cáncer cervical es a nivel mundial, el segundo cáncer más frecuente entre las mujeres. Cada año, se diagnostican 530 000 casos nuevos siendo uno de los principales problemas de salud pública en las mujeres en actividad sexual de los países subdesarrollados por no tener o tener en forma deficiente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cullanco Vega, Sofía Lizet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1279
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1279
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Información
Actitud
Prevención
Cáncer cervical
Descripción
Sumario:El cáncer cervical es a nivel mundial, el segundo cáncer más frecuente entre las mujeres. Cada año, se diagnostican 530 000 casos nuevos siendo uno de los principales problemas de salud pública en las mujeres en actividad sexual de los países subdesarrollados por no tener o tener en forma deficiente programas de detección temprana. El presente estudio tiene como objetivo: Determinar la información respecto al cáncer cervical y la actitud hacia la prevención en mujeres que asisten al Centro de Salud Pueblo Nuevo, Chincha Diciembre 2014. El método de estudio fue de tipo descriptivo, prospectivo y cuantitativo. La muestra estuvo constituida por 50 mujeres que son usuarias del centro de salud Pueblo Nuevo. Se utilizó para ambas variables como técnica la encuesta y como instrumento el cuestionario. Resultados: En cuanto a la Información respecto al cáncer cervical el 74% (37) fue deficiente, según dimensión generalidades el 64% (32) fue deficiente; en la dimensión signos y síntomas el 74% (37) fue deficiente; según diagnóstico, el 84% (42) fue deficiente; según tratamiento el 74% (37) fue deficiente; y según medidas preventivas el 68% (34) fue deficiente. En relación a la variable actitud hacia la prevención del cáncer cervical el 52% (26) fue de indiferencia, según dimensión participación, el 56% (28) fue de indiferencia; según dimensión expectativa, el 60% (30) fue de indiferencia; y según dimensión Aspecto Emocional, el 62% (31) fue de indiferencia. Llegando a la conclusión que la información respecto al cáncer cervical fue deficiente y la actitud hacia la prevención fue de indiferencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).