Obesidad Pregestacional Asociada A Ruptura Prematura De Membranas En Gestantes Del Departamento De Gineco – Obstetricia Hospital Nacional Hipolito Unanue. Periodo Junio 2017 – 2018
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar si la obesidad está asociada a la ruptura prematura de membranas (RPM) en gestantes del departamento de gineco – obstetricia del Hospital nacional Hipólito Unanue (HNHU). Periodo junio 2017 – 2018. Metodología: Se realizó un estudio de tipo observacional, transversal, analítico...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
| Repositorio: | UPSJB-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/2828 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/2828 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Obesidad ruptura prematura de membranas control prenatal obesidad pre gestacional índice de masa corporal |
| Sumario: | Objetivo: Determinar si la obesidad está asociada a la ruptura prematura de membranas (RPM) en gestantes del departamento de gineco – obstetricia del Hospital nacional Hipólito Unanue (HNHU). Periodo junio 2017 – 2018. Metodología: Se realizó un estudio de tipo observacional, transversal, analítico y de nivel correlacional. La población estuvo conformada de todas las pacientes gestantes que estén recibiendo sus controles prenatales de forma periódica o hayan ingresado por emergencia durante el periodo junio 2017-2018 que respeten los criterios de elegibilidad y usando la fórmula de cálculo de muestra, el tamaño final de la muestra fue de 172 pacientes. La variable dependiente fue la ruptura prematura de membranas y las independientes fueron edad gestacional, obesidad pregestacional, número menor de 6 controles prenatales, si el padre o madre es obeso, antecedente previo de RPM. Se empleó la prueba estadística de chi cuadrado para establecer el grado de asociación entre las variables estudiadas. Resultados: Los factores asociados a la RPM encontrados son los siguientes: índice de masa corporal de sobrepeso u obesidad (OR IC95%: 1.27 (1.06- 1.53)), tener menos de 6 controles prenatales (OR IC95%: 2.35 (1.11-4.94)), ser multigesta (OR IC95%: 1.3 (1.07-1.57)), antecedente de RPM previo (OR IC95%: 4.14 (1.88-9.09)), una edad gestacional pre termino (OR IC95%: 2.91 (1.32-6.43)) y tener un padre o madre obeso (OR IC95%: 4.56 (1.7-12.2)). Conclusión: Se concluye que, de los posibles factores de riesgo relacionados a una ruptura de membranas prematura estudiados las de mayor significancia estadística son el índice de masa corporal de sobrepeso u obesidad, tener menos de 6 controles prenatales, ser multigesta, antecedente de RPM previo, una edad gestacional pre término y tener un padre o madre obeso. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).