Factores de riesgo de la hipertensión arterial en los estudiantes de secundaria de la institución educativa “José Valverde Caro N° 2031” comas diciembre 2016

Descripción del Articulo

Introducción: La hipertensión es un problema a nivel mundial, existen muchos factores de riesgo que pueden prevenir esta enfermedad, esto se puede realizar antes de la enfermedad, que es la etapa adulta. El presente trabajo tuvo como Objetivo: Determinar los factores de riesgo de la hipertensión art...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zevallos de la Cruz, María Rebeca
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1265
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1265
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hipertensión arterial
Estudiantes
Factores de riesgo
Descripción
Sumario:Introducción: La hipertensión es un problema a nivel mundial, existen muchos factores de riesgo que pueden prevenir esta enfermedad, esto se puede realizar antes de la enfermedad, que es la etapa adulta. El presente trabajo tuvo como Objetivo: Determinar los factores de riesgo de la hipertensión arterial en los estudiantes de 3ro a 4to año de secundaria. Metodología: Estudio de enfoque cuantitativo, descriptivo, de corte trasversal. Se trabajó con 70 estudiantes que reunieron criterios de inclusión y exclusión seleccionados a través del muestreo no probabilístico, la técnica de recolección de datos fue la encuesta, y el instrumento fue el cuestionario. Resultados: Los factores de riesgo de la hipertensión arterial en los estudiantes está presente (53%), los factores riesgos que se encuentran presentes son en la dimensiones de alimentación (69%), actividad física (59%) y estrés (73%), y están ausentes en las dimensiones de factor heredado (54%) y en hábitos nocivos (79%). Conclusión: Los factores riesgo de sufrir hipertensión arterial de los estudiantes en el futuro son muy predominantes debido a todos los riesgos que presentan.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).