Valoración del riesgo y actividades de enfermería en la prevención de caídas en pacientes del servicio de medicina Hospital Augusto Hernández Mendoza Ica noviembre 2016

Descripción del Articulo

Por diversas causas existen pacientes con mayor probabilidad de sufrir daño a causa de las caídas, por lo que el profesional de enfermería tiene la responsabilidad de realizar una valoración adecuada para identificar los riesgos. El objetivo es determinar la valoración del riesgo y actividades de en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: De La Cruz Arcos, Deysa Jakqueline
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1444
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1444
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adulto mayor
Riesgo
Caídas
Prevención de caídas
Descripción
Sumario:Por diversas causas existen pacientes con mayor probabilidad de sufrir daño a causa de las caídas, por lo que el profesional de enfermería tiene la responsabilidad de realizar una valoración adecuada para identificar los riesgos. El objetivo es determinar la valoración del riesgo y actividades de enfermería en la prevención de caídas en pacientes del servicio de medicina Hospital Augusto Hernández Mendoza Ica noviembre 2016. La investigación es cuantitativa, descriptiva, no experimental y transversal. La población-muestra está conformada por 75 adultos mayores, seleccionados de manera no probabilística por conveniencia. Técnica: la entrevista, instrumento una guía de entrevista estructurada. Resultados: Respecto a los datos generales, según la edad se obtiene que el 30.67% (23) pacientes tienen de 70 a 74 años y más de 74 años respectivamente, el 56% (42) son de sexo femenino y el 45.33% (34) tienen de 3 a 5 días de hospitalización. Respecto a la primera variable según la Escala de Downton, el del 100% (75) de pacientes hospitalizados en el servicio de medicina del Hospital Augusto Hernández Mendoza, el 83% (62) presentan alto riesgo y el 17% (13) tiene mediano riesgo de caídas, no habiendo pacientes con bajo riesgo de caídas. Respecto a la segunda variable actividades de enfermería en la prevención de caídas el 78.70% (59) registra la contención mecánica, el 77.30% (58), registra si puede deambular, el 73.30% (55) informa al familiar sobre el riesgo de caídas; el 68% (51) no registra valoración de Downton, el 62.7% (47) no deja constancia de barandas levantadas, el 61.30% (46) no registra consentimiento informado respecto a la sujeción y el 50.70% (38) no indica mantener los frenos activados. Según resultado global, el 88% (66) profesionales de enfermería lo realiza adecuadamente y el 12% (9) profesionales de enfermería lo realiza de manera inadecuada. Conclusiones: El riesgo de caídas es de alto riesgo y las actividades de enfermería son adecuadas, por lo tanto, se acepta la hipótesis derivada 1 y se rechaza la hipótesis derivada 2.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).