Actitud de los padres sobre el cuidado de la salud oral en niños de 3 a 5 años institución educativa inicial Perú-Japón Carabayllo agosto 2017

Descripción del Articulo

Introducción: La salud oral de gran importancia para los padres, permite la transmisión de informaciones adecuadas a sus hijos, por ello es primordial el incremento de conocimientos en salud bucal, mediante acciones de promover la salud oral, incluyendo la actitud de los padres como un medio que inf...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vela Fababa, Mari Cruz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1856
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1856
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actitud
Padres de familias
Cuidado
Salud oral
Descripción
Sumario:Introducción: La salud oral de gran importancia para los padres, permite la transmisión de informaciones adecuadas a sus hijos, por ello es primordial el incremento de conocimientos en salud bucal, mediante acciones de promover la salud oral, incluyendo la actitud de los padres como un medio que influya un razonamiento y comportamiento de la relación entre la salud oral y el grado de instrucción de los padres. Este trabajo de investigación tuvo como Objetivo: Determinar la actitud de los padres de familias sobre la salud oral en niños de 3 - 5 años en la Institución Educativa Inicial Perú-Japón Carabayllo agosto 2017. Metodología: La metodología empleada para este estudio fue de enfoque cuantitativo, descriptivo y de corte transversal. Se trabajó con 50 padres de familias (Secciones A, B y C), ambos reunieron los criterios necesarios, como la de inclusión y exclusión. La técnica que utilizamos fue la encuesta y por instrumento tuvimos al cuestionario semiestructurado que fue validado por jueces expertos para la validez y confiabilidad del estudio. Resultados: Los resultados reportaron que las actitudes más aplicadas por los padres de familias frente a la salud oral de sus hijos de 3 – 5 años, se encuentran en indiferencia 50%, aceptación 37% y en menor medida, tienden a afrontar el rechazo 13%. Conclusión: Es necesario continuar con la labor educativa en la salud oral, porque se evidenció que las actitudes más aplicadas por los padres de familias fue en la dimensión indiferencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).