Osteomielitissen fracturas expuestas en pacientes atendidos en el hospital Carlos Lanfranco la Hoz, en el periodo diciembre 2016 – diciembre 2017
Descripción del Articulo
En nuestro ámbito no existen registros específicos de osteomielitis, pero representa un proceso de manejo complicado por la falta de información de las personas ajenas al sector salud, lo complejo de la enfermedad y el tratamiento muy prolongados que requieren, generalmente endovenoso, lo que trae a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/2361 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/2361 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Osteomielitis Fracturas expuestas |
Sumario: | En nuestro ámbito no existen registros específicos de osteomielitis, pero representa un proceso de manejo complicado por la falta de información de las personas ajenas al sector salud, lo complejo de la enfermedad y el tratamiento muy prolongados que requieren, generalmente endovenoso, lo que trae altos costos económicos y sociales. (3).(5) En nuestro “Hospital Carlos Lanfranco la Hoz” las fracturas expuestas se presentan en cantidades moderadas y el problema de manejo es el tiempo que pasa entre la hora de exposición y la hora que pasa el paciente a quirófano a limpieza quirúrgica, lo cual aumenta considerablemente el riesgo de osteomielitis. Una de los principales problemas es la clínica radiológica ya que las alteraciones en la estructura ósea son tardías, se objetivan después de un tiempo aproximado entre 10 a 20 días. La tomografía computarizada es un examen que representa ser mas sensible, pudiendo identificar procesos de abscesos y secuestros óseos. La resonancia magnética favorece el hecho de evaluar las lesiones óseas a nivel articular y las partes blandas circundantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).