Hemorragia uterina anormal y caracteristicas clinicas – epidemiologicas en pacientes atendidos en el servicio de ginecologia del Hospital Carlos Lanfranco la Hoz en el periodo febrero – octubre 2018.
Descripción del Articulo
OBJETIVO GENERAL: Describir las características clínicas – epidemiológicas que se presentan en pacientes diagnosticados de hemorragia uterina anormal en el servicio de gineco-obstetrcia del Hospital Carlos Lanfranco LaHoz en el periodo febrero – Octubre del 2018. MATERIAL Y METODOS: Estudio descript...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/2110 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/2110 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hemorragia Uterina Anormal Clínica Epidemiologia |
Sumario: | OBJETIVO GENERAL: Describir las características clínicas – epidemiológicas que se presentan en pacientes diagnosticados de hemorragia uterina anormal en el servicio de gineco-obstetrcia del Hospital Carlos Lanfranco LaHoz en el periodo febrero – Octubre del 2018. MATERIAL Y METODOS: Estudio descriptivo, retrospectivo y transversal debido a que se describe la clínica y epidemiologia de la hemorragia uterina anormal, la población estuvo conformada por 110 pero debido que la población objetiva es pequeña se trabajó con 90 pacientes diagnosticados de hemorragia uterina anormal atendidos en el servicio de ginecoobstetricia del Hospital Carlos Lanfranco La Hoz RESULTADOS: Las características sociodemográficas de las pacientes diagnosticadas de hemorragia uterina anormal atendidas en el hospital fue: el grupo etario fue entre 19 – 34 años (24.4%), la procedencia fue de la zona rural (53.3%). El antecedente patológico personal fue de 30% representada por pacientes que no presentaban ningún antecedente patológico, el principal antecdente personal ginecológico fue Miomatosis 38.9%, el cuadro clínico estuvo representada por un ritmo menstrual Regular 75.6%, la duración del sangrado estuvo representado por un periodo de 15-30 dias (54.4%), las pacientes que presentaron dispareunia fue de 52.2% y la cantidad de sangrado que presento la mayoría fue clasificada de poco en un 42.2%. CONCLUSIONES: Las pacientes atendidas en el servicio de gineco-obtetricia tienen a padecer de Hemorragia uterina anormal en periodos post menopausicos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).