Evaluación diagnóstica de camino retenido: reporte de caso y revisión de la literatura

Descripción del Articulo

Los dientes caninos superiores permanentes retenidos son un problema clínico que puede provocar una serie de secuelas irreversibles como la reabsorción radicular de dientes vecinos; así como, interferir en el éxito del tratamiento de ortodoncia. El abordaje ortodóntico – quirúrgico comprende la elab...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alaluna Chivilches, Blanca Lourdes
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/2850
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/2850
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Canino Retenido
Diagnóstico
Ortodoncia
Maloclusión (DecS)
Descripción
Sumario:Los dientes caninos superiores permanentes retenidos son un problema clínico que puede provocar una serie de secuelas irreversibles como la reabsorción radicular de dientes vecinos; así como, interferir en el éxito del tratamiento de ortodoncia. El abordaje ortodóntico – quirúrgico comprende la elaboración de una historia clínica completa y una exploración clínica minuciosa que debe ser complementada con el respectivo estudio radiográfico; a fin de localizar la posición del canino retenido, descartar la posibilidad de anquilosis; y analizar la calidad y cantidad de tejidos blandos para informar al cirujano de las características específicas del caso y presentar las diferentes alternativas quirúrgicas al paciente. La evaluación y el tratamiento interdisciplinario son esenciales para el manejo de sus repercusiones desde el punto de vista funcional y estético. La presente revisión de literatura tiene como objetivo describir la evaluación diagnóstica del canino retenido asociada a la maloclusión clase II división 2; enfatizando en los métodos de localización radiográfica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).