Factores que influyen en el aumento de casos de VIH en mujeres entre los 15-45 años de edad en los consultorios de salud reproductiva e ITS en el Hospital Marino Molina Scippa entre los meses de enero - diciembre del 2014 distrito de comas - lima

Descripción del Articulo

El presente trabajo se realizó para encontrar aquellos factores que influyen en el aumento de casos de VIH en mujeres entre los 15 – 45 años de edad en el Hospital Marino Molina Scippa entre el período de Enero – Diciembre del 2014. Este estudio que se realizó es observacional descriptivo y retrospe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montanchez Echevarria, Silvia Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1240
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1240
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Riesgos que influyen en el contagio-vih
Descripción
Sumario:El presente trabajo se realizó para encontrar aquellos factores que influyen en el aumento de casos de VIH en mujeres entre los 15 – 45 años de edad en el Hospital Marino Molina Scippa entre el período de Enero – Diciembre del 2014. Este estudio que se realizó es observacional descriptivo y retrospectivo que abarca en toda la población de mujeres que acuden a atenderse al Hospital Marino Molina Scippa en sus diferentes consultorios de salud reproductiva e ITS. Las mujeres en sí no perciben el riesgo de infectarse o infectar a otras personas con VIH y menos aún padecer de sida, esto se produce por la falta de información fruto de la pobreza en donde viven, los cuales limita a una información básica ocupacional y de salud. La vulnerabilidad de las mujeres frente al VIH no viene determinado solo por los comportamientos sexuales de sus parejas o de ellas mismas, las autoridades siempre enfocaban su atención principalmente en las conductas sexuales, en factores de riesgo individual y en personas que determinaban cierto grupo de riesgo, pero en la actualidad se conocen diversos elementos sociales económicos y culturales que pueden contribuir a que ciertos grupos y poblaciones sean más vulnerables que otros frente a la infección por VIH.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).