“Relevancia del valor social de matrimonio civil en la resocialización penitenciaria intramuros tras la política penitenciaria al 2030 en el Perú”
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo principal identificar la relevancia del matrimonio civil en el proceso de resocialización penitenciario intramuros tras la implementación de la Política Penitenciaria al 2030 en el Perú; donde se asume que el matrimonio civil cumple el rol fundamental de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/3236 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/3236 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | relevancia del matrimonio civil proceso de resocialización penitenciario intramuros tras la implementación de la Política Penitenciaria |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo principal identificar la relevancia del matrimonio civil en el proceso de resocialización penitenciario intramuros tras la implementación de la Política Penitenciaria al 2030 en el Perú; donde se asume que el matrimonio civil cumple el rol fundamental de formalizar el soporte familiar que es importante para la resocialización del liberado en la sociedad peruana. Para el desarrollo de la presente investigación, se incluyó a todos los actores del sistema penitenciario peruano. Se ha trabajado desde un enfoque de metodología cualitativa, caracterizado por el análisis concienzudo de fuentes bibliográficas. Se ha considerado a la teoría de prevención especial postulada por Palacios (2017) como una de las teorías que responde al proceso de resocialización, pues asegura a la sociedad que el delincuente cumpla una sanción, de esta manera no volverá a poner en peligro la paz de la sociedad porque aprenderá a convivir primero con su familia y luego con su entorno. Los hallazgos obtenidos como parte de la respuesta a la pregunta y validación de las hipótesis aportan al mejoramiento de los programas penitenciarios pues incluirían como estrategia al matrimonio civil para la resocialización de los internos e internas; además, se presentaron casos reales que colaboraron para evidenciar dicha estrategia. Como parte de la recomendación se ha propuesto incluir en la Política Nacional Penitenciaria al 2030, el siguiente objetivo estratégico: “Impulsar la formalización y unión de la familia mediante el matrimonio civil como motivación y apoyo para la resocialización de los internos e internas del Perú |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).