Calidad de vida del paciente hemodializado a través de la aplicación del Cuestionario de Salud SF-36 Hospital Regional Ica, Abril - 2016

Descripción del Articulo

La calidad se relaciona con el impacto que la enfermedad o tratamiento deja en la vida de los individuos, los pacientes sometidos a hemodiálisis tienen severas consecuencias, no solo por el tratamiento, si no por los aspectos personales, sociales, familiares y otros, a los cuales debe enfrentarse to...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cucho Rejas, Pamela Karem
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/649
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/649
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Calidad de vida
Insuficiencia renal
Hemodiálisis
Descripción
Sumario:La calidad se relaciona con el impacto que la enfermedad o tratamiento deja en la vida de los individuos, los pacientes sometidos a hemodiálisis tienen severas consecuencias, no solo por el tratamiento, si no por los aspectos personales, sociales, familiares y otros, a los cuales debe enfrentarse todos los días, derivando de todo ello, un deterioro en su calidad de vida. El objetivo de la investigación se centra en determinar la calidad de vida del paciente hemodializado a través de la aplicación del cuestionario de salud SF-36 del hospital regional Ica abril 2016. La investigación es descriptiva, cuantitativa y transversal; la población la constituyeron 60 pacientes adultos seleccionados por conveniencia. La técnica fue la entrevista haciendo uso del cuestionario SF- 36 como instrumento de recolección de datos. Dentro de los hallazgos se obtuvieron los siguientes resultados: En relación a la edad, el 38.3% tienen de 60 años a más; el 51.7% son de sexo femenino y el 50% son casados o convivientes. La calidad de vida de los pacientes hemodializados según dimensión función física, es regular en el 47%, según dimensión rol físico, es regular en el 50.4%; según dimensión dolor es regular en el 69%; según dimensión salud general es regular en el 70%; según dimensión vitalidad, es regular en el 73%; según dimensión rol emocional, es regular en el 64%; según dimensión función social, la calidad de vida es regular en el 85%; según dimensión salud mental, es regular en el 53%; los resultados globales nos muestran que la calidad de vida de los pacientes hemodializados es regular en el 46% y en el 27% es buena y mala respectivamente; por lo tanto, se rechaza la hipótesis de la investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).