Resistencia antimicrobiana de uropatógenos en adultos mayores de una clínica privada de Lima, Perú
Descripción del Articulo
Se describen los principales mecanismos de resistencia antimicrobiana mediante el sistema Vitek® 2 en uropatógenos aislados en adultos mayores de una clínica privada en Lima. Estudio descriptivo realizado entre enero de 2014 y octubre de 2016. Escherichia coli, Klebsiella pneumoniae y Proteus mirabi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
| Repositorio: | UPSJB-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/2641 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/2641 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Farmacorresistencia Bacteriana Infecciones bacterianas Geriatría |
| Sumario: | Se describen los principales mecanismos de resistencia antimicrobiana mediante el sistema Vitek® 2 en uropatógenos aislados en adultos mayores de una clínica privada en Lima. Estudio descriptivo realizado entre enero de 2014 y octubre de 2016. Escherichia coli, Klebsiella pneumoniae y Proteus mirabilis obtuvieron una sensibilidad mayor a 80% frente a piperacilina/tazobactam, amikacina y carbapenems. Asimismo, 83,6% de Escherichia coli fueron cepas sensibles a nitrofurantoina. El 41,7% de Escherichia coli, 50,9% de Klebsiella pneumoniae y 50% de Proteus mirabilis fueron productoras de betalactamasas de espectro extendido. De igual modo, 60% de Pseudomonas aeruginosa fueron productoras de carbapenemasas. La modificación de sitio activo (PBP) y la inactivación enzimática por penicilinasas se presentaron en el 7,8% de Enterococcus faecalis. La resistencia a aminoglicósidos se presentó en Escherichia coli (27,1%), Klebsiella pneumoniae (46,7%) y Proteus mirabilis (84,6%) por la producción de enzimas modificadoras. Existe un incremento de la resistencia bacteriana en relación a la edad. La inactivación enzimática de betalactámicos y aminoglicósidos es el mecanismo de resistencia más frecuente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).