Factores asociados a sepsis neonatal Hospital nacional Hipólito Unanue enero-junio 2016
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar cuáles son los factores asociados a sepsis neonatal en el Servicio de Neonatología del hospital Nacional Hipólito Unanue en el periodo de enero-junio del 2016. Material y Métodos: Estudio observacional, descriptivo, retrospectivo. La muestra en el estudio fue de 144 neonatos con...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/931 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/931 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Factores asociados Sepsis neonatal |
Sumario: | Objetivo: Determinar cuáles son los factores asociados a sepsis neonatal en el Servicio de Neonatología del hospital Nacional Hipólito Unanue en el periodo de enero-junio del 2016. Material y Métodos: Estudio observacional, descriptivo, retrospectivo. La muestra en el estudio fue de 144 neonatos con diagnóstico de sepsis neonatal atendidos en el Hospital Nacional Hipólito Unanue, donde se realizó la revisión de registros clínicos y recolección mediante un instrumento validado por expertos, datos que fueron procesados por 2 programas estadísticos y así poder obtener resultados. Resultados: De las 144 muestras se obtuvo 29 prematuros (20.1%), a 104 madres de neonatos con sepsis neonatal (72.2%) le realizaron ≥4 tactos vaginales, 5 madres de la muestra (3.5%) tuvieron vulvovaginitis, 22 madres de la muestra (15.3%) tuvieron infección del tracto urinario, a 106 madres de la muestra (73.6%) le realizaron parto vía vaginal, 125 madres de la muestra (86.8%) tuvieron ruptura prematura de membranas, 30 madres de la muestra (20.8%) tuvieron corioamnionitis clínica. Conclusiones: Se determinó que los factores asociados para sepsis neonatal en el Hospital Nacional Hipólito Unanue son: la prematuridad, el número de tactos vaginales (la realización ≥4 tactos vaginales en madres de la muestra), el tipo de parto (específicamente parto vía vaginal) realizado a las madres de la muestra, la infección del tracto urinario en las madres de la muestra, la ruptura prematura de membranas en las madres de la muestra, la corioamnionitis clínica que presentaron las madres de la muestra. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).