Prevalencia de lesiones de la mucosa oral en infantes de 0 a 6 meses atendidos en el Hospital San José Chincha en el servicio de crecimiento y desarrollo del niño sano durante el periodo de septiembre 2016 a enero del 2017

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la prevalencia de lesiones de la mucosa oral en infantes de 0 a 6 meses examinados en el Nosocomio San José de Chincha durante el periodo de septiembre de 2016 a enero de 2017. Materiales y Métodos: Se realizó una pesquisa transversal, prospectivo, descriptivo y observacional en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cevallos Cárdenas, Ana Maria del Rosario
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1673
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1673
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Lesiones de la mucosa oral
Nódulos de bohn
Maxila
Edad gestacional
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la prevalencia de lesiones de la mucosa oral en infantes de 0 a 6 meses examinados en el Nosocomio San José de Chincha durante el periodo de septiembre de 2016 a enero de 2017. Materiales y Métodos: Se realizó una pesquisa transversal, prospectivo, descriptivo y observacional en 214 infantes de 0 a 6 meses de edad quienes fueron evaluados en el servicio Crecimiento y Desarrollo del Niño Sano del Hospital San José de Chincha donde las lesiones fueron registradas en una ficha. Resultados: La prevalencia de patologías en la mucosa oral fue alta 70.6% siendo el Nódulo de Bohn la lesión más frecuente 48.1%; la asociación con el género femenino 58.9% fue estadísticamente significativa (p=0.010) así mismo con el grupo etario de 0 a 2 meses 47.3% (p=0.012). La ubicación más prevalente fue la zona vestibular de la maxila 34.5%. Por último, la edad gestacional a término obtuvo una asociación significativa con los Nódulos de Bohn 45.8% (p=0.030). Conclusiones: Las lesiones de la mucosa bucal, en su mayoría se encuentran presentes en los infantes por esto es necesario dar a conocer lo referente a dichas lesiones al personal de salud en especial a los odontólogos con el fin de dar un diagnóstico certero que coadyuve a un tratamiento eficaz y a tiempo; así también generar la necesidad de contacto odontopediatra- recién nacido a bien de la salud integral del bebé.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).