Características clínicas epidemiológicas de preeclampsia severa en pacientes atendidas en el Hospital Ventanilla En El Período De Enero 2016 – Julio 2017

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar las características clínicas epidemiológicas de Preeclampsia severa en pacientes atendidas en el Hospital Ventanilla en el período de enero 2016 – julio 2017. Material y método: Estudio Descriptivo, cuantitativo de tipo retrospectivo observacional no experimental y de corte tran...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodas Gerónimo, Jose Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1877
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1877
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:preeclampsia severa
controles pre natales
primíparas
gestación única
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar las características clínicas epidemiológicas de Preeclampsia severa en pacientes atendidas en el Hospital Ventanilla en el período de enero 2016 – julio 2017. Material y método: Estudio Descriptivo, cuantitativo de tipo retrospectivo observacional no experimental y de corte transversal. El universo del estudio fue de 74 pacientes del servicio de ginecología – obstetricia, elegida a conveniencia por criterios de inclusión. Se utilizó una ficha de recolección de datos como instrumento y los datos fueron procesados por el programa SPSS. Resultados: La edad fértil de 20 a 34 años de edad representaron el mayor grupo (72.97%), del total de pacientes la mayoría venia de zona urbana (93.24%). Las pacientes llevaron la gestación en su mayoría controles prenatales insuficientes, menores de 6, (64.86%). Las más afectadas con el diagnóstico de preeclampsia severa fueron las primigestas (50.00%), seguidas de las segundigestas (39.19%). Respecto a sus antecedentes patológicos, solo se encontró un (14.86%). Las gestantes que presentaron el cuadro de preeclampsia severa, el mayor grupo oscilaba en un embarazo a término entre las 37 a 40 semanas de gestación. Del total de pacientes, todas presentaron gestación única (100%). Conclusión: Las características de las gestantes que presentaron preeclampsia severa se encontraban en la edad fértil y había presentado enfermedad inducida por el embarazo en la gestación anterior. Las pacientes provenían de zona urbana y eran primigestas con único feto y se presentaron en su mayoría a término de la gestación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).