Despistaje tipo y nivel de depresión en internos estudiantes de medicina humana en una Universidad Privada de Lima-Perú en el año 2017
Descripción del Articulo
INTRODUCCIÓN: Los trastornos depresivos son uno de los problemas más frecuentes que se observan en poblaciones de riesgo. La carrera de Medicina Humana es conocida ampliamente como una profesión de amplio estrés; durante los siete años de carrera, el último año el cual se le denomina Internado Médic...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1553 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1553 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Trastorno Depresivo Interno De Medicina Nivel De Depresión |
Sumario: | INTRODUCCIÓN: Los trastornos depresivos son uno de los problemas más frecuentes que se observan en poblaciones de riesgo. La carrera de Medicina Humana es conocida ampliamente como una profesión de amplio estrés; durante los siete años de carrera, el último año el cual se le denomina Internado Médico, es la etapa con mayor estrés que experimenta un Estudiante de Medicina. MATERIALES Y MÉTODOS: El presente es un Estudio No Experimental, Descriptivo, De Corte Transversal y Prospectivo. Se incluyeron una población de 280 alumnos Internos de Medicina del año 2017 de la Universidad Privada San Juan Bautista, a partir del cual se toma una muestra de 169. Se usó como instrumento la encuesta validada de PHQ-9 para el despistaje y nivel de depresión en poblaciones de riesgo. RESULTADOS: Se tuvo como muestra 169 encuestados a partir de los cuales el 35.5%(60) fueron varones y 64.5% fueron mujeres. Se observó que el 40.1%(60) de encuestados presentó síntomas depresivos positivos y además un nivel bajo de depresión; un 63.3%(87) tuvo algún tipo de trastorno depresivo como porcentaje acumulado, de los cuales 30.8%(52) tuvieron solo síntomas depresivos positivos; un 35.5%(60) tuvo un nivel bajo de depresión y un 36.7%(62) les fue algo difícil poder desenvolverse en áreas laborales y sociales. CONCLUSIONES: los síntomas depresivos positivos con un nivel bajo de depresión fue la proporción más frecuente encontrada en los Internos Estudiantes de Medicina en una Universidad Privada de Lima-Perú. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).