Capacidad de autocuidado y calidad de vida del paciente con enfermedad renal crónica que asiste al servicio de hemodiálisis del Hospital Augusto Hernández Mendoza, Ica-junio 2015
Descripción del Articulo
El paciente con enfermedad renal crónica en tratamiento de hemodiálisis, suele sufrir cambios psicológicos, sociales y en su estilo de vida es por ello que deben enfrentar el problema de salud, para sobrevivir, aprendiendo y realizando actividades para cuidar de sí mismo, esto le permitirá sentirse...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1322 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1322 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Capacidad de autocuidado Calidad de vida Paciente de hemodiálisis |
Sumario: | El paciente con enfermedad renal crónica en tratamiento de hemodiálisis, suele sufrir cambios psicológicos, sociales y en su estilo de vida es por ello que deben enfrentar el problema de salud, para sobrevivir, aprendiendo y realizando actividades para cuidar de sí mismo, esto le permitirá sentirse bien, mantenerse en su entorno social, laboral y familiar independientemente. Por tanto esta investigación tiene como objetico determinar la capacidad de autocuidado y calidad de vida del paciente con enfermedad renal crónica que asiste al servicio de hemodiálisis del Hospital IV Augusto Hernández de Ica- Junio 2015. El estudio es de tipo cuantitativo, descriptivo y de corte transversal, la muestra fue de 50 pacientes seleccionados por el método no probabilístico bajo criterios de inclusión y exclusión, la técnica utilizada fue la encuesta y como instrumento el cuestionario. Resultados: Respecto a la variable capacidad de autocuidado; según dimensión alimentación en el 42%(21) son moderadamente adecuados, según higiene en el 80%(40) son moderadamente adecuados, según actividad fisca en el 64%(32) son moderadamente adecuados. En forma global la capacidad de autocuidado en el 56%(28) son moderadamente adecuados, en el 22%(11) son adecuado y en el 22%(11) son inadecuado. Respecto a calidad de vida, son regulares en la dimensión psicológica con el 68%(34), en el sexual con un 70%(35) y en la dimensión social en el 66%(33).En forma global se obtuvo que la calidad de vida es regular en un 46% (23), en el 34%(17) es mala y en el 20%(10) es buena. Por tanto se concluye que la capacidad de autocuidado es moderadamente adecuado, y la calidad de vida es regular. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).