Factores de riesgo en anemia por déficit de hierro en niños menores de 24 meses del Complejo Hospitalario Policia Nacional del Perú Luis Nicasio Saenz en el año 2017
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar los factores de riesgo en anemia por déficit de hierro en niños menores de 24 meses del complejo hospitalario PNP Luis n. Saenz en el año 2017. Materiales y Métodos: La presente investigación constó con una muestra de 119 niños menores de 24 meses con anemia por déficit de hierr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/2156 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/2156 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores de riesgo Anemia Déficit de hierro Niños |
Sumario: | Objetivo: Determinar los factores de riesgo en anemia por déficit de hierro en niños menores de 24 meses del complejo hospitalario PNP Luis n. Saenz en el año 2017. Materiales y Métodos: La presente investigación constó con una muestra de 119 niños menores de 24 meses con anemia por déficit de hierro (casos) y 119 niños controles. En donde los datos se obtuvieron mediante una ficha de recolección de datos. Siendo un estudio de tipo analítico casos y controles, observacional, transversal, no experimental teniendo un nivel correlacional. Resultados: El 43.7% de los niños con anemia ferropénica pertenecen a menores de 6 meses y el 47.9% de los controles también pertenecen a este rango de edad, teniendo un ligero predominio en los varones con 52.9% a diferencia de los controles donde el sexo femenino era mayoría con un 53.8%, se encontró significancia relación del estado nutricional con un 44.6%de los casos que estaban delgados a diferencia de los controles donde la mayoría eran eutróficos con un 69.8%, el 63% de los niños con anemia eran pre termino a diferencia de los controles con un 11.8% de niños pre termino y el 66.47% de los casos pesaban menos de 2500gr al nacer y en los controles el 8.4% tenía bajo peso al nacer. Conclusiones: En el presente estudio se determinó que los niños menores de 6 meses así como también los de sexo masculino guardan significancia relación con la anemia ferropénica así también se determinó que la prematuridad, el bajo peso al nacer y el estado nutricional son factores de riesgo para la anemia ferropénica, también se determinó que la lactancia materna exclusiva es un factor protector en contra de la anemia ferropénica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).