Nivel de conocimiento sobre enfermedades de transmisión sexual en gestantes adolescentes del Hospital Carlos Lanfranco La Hoz de Puente Piedra entre enero y junio del 2016
Descripción del Articulo
OBJETIVOS. Determinar el nivel de conocimiento sobre enfermedades de transmisión sexual en gestantes adolescentes del Hospital Carlos Lanfranco La Hoz entre enero y junio del 2016. METODOLOGÍA. Se realizó un estudio descriptivo, transversal y retrospectivo. Se utilizó una encuesta directa en 200 ges...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
| Repositorio: | UPSJB-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1213 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1213 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestante adolescente ETS |
| Sumario: | OBJETIVOS. Determinar el nivel de conocimiento sobre enfermedades de transmisión sexual en gestantes adolescentes del Hospital Carlos Lanfranco La Hoz entre enero y junio del 2016. METODOLOGÍA. Se realizó un estudio descriptivo, transversal y retrospectivo. Se utilizó una encuesta directa en 200 gestantes adolescentes atendidas en el servicio ginecología del HCLLH entre enero y junio del 2016. Se procesó en la base de datos en Excel y se analizó en el SPSS versión 23 con un alfa de crombach es 0.605. RESULTADOS. Se evidencio el bajo nivel de conocimiento con un 46,0; con un 32.5% nivel medio; y con un 21.5% nivel alto, de las gestantes adolescentes del Hospital Carlos Lanfranco La Hoz de puente piedra, no tiene conocimientos sobre ETS. Con relación al grado de instrucción, se determinó que no guarda relación estadística significativa. El estado civil predominante fue casada o conviviente (56%), mayoritariamente solo refirieron una pareja sexual (93.5%) y la mayoría de encuestadas eran primigesta (96%). Con relación a la edad de las encuestadas se encontró que no existe una edad predominante estadísticamente significativa en nuestra población de estudio. La mayoría de nuestras encuestadas (73.5%) no uso ningún método anticonceptivo, mientras que el 60% de las encuestadas inicio su actividad sexual por curiosidad o presión grupal. Estos datos nos corrobora el hecho que la mayoría de adolescentes son influenciables e inician su vida sexual sin la debida información, convirtiéndose en población de riesgo para embarazos no deseados, contagio de ETS y complicaciones de estas enfermedades. CONCLUSIONES. El bajo nivel de conocimiento con un 46,0%:;con un 32.5% nivel medio; y con un 21.5% nivel alto, de las gestantes adolescentes del Hospital Carlos Lanfranco La Hoz de Puente Piedra, no tiene conocimientos sobre ETS. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).