Prevalencia del síndrome metabólico en pacientes con hipertensión arterial del servicio de cardiología del Hospital Sergio E. Bernales del periodo enero - junio 2016

Descripción del Articulo

INTRODUCCIÓN: Investigar sobre el síndrome metabólico es de suma importancia en los últimos años ya que aumenta el riesgo de sufrir enfermedades del corazón y en los vasos sanguíneos. Por lo general no se escucha hablar tanto del síndrome metabólico sin embargo el riesgo de padecerla va en aumento....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rua Tito, Flor Nathaly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1104
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1104
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Síndrome metabólico
Hipertensión arterial y prevalencia
Descripción
Sumario:INTRODUCCIÓN: Investigar sobre el síndrome metabólico es de suma importancia en los últimos años ya que aumenta el riesgo de sufrir enfermedades del corazón y en los vasos sanguíneos. Por lo general no se escucha hablar tanto del síndrome metabólico sin embargo el riesgo de padecerla va en aumento. OBJETIVO: Determinar la prevalencia de síndrome metabólico en pacientes con hipertensión arterial del servicio de cardiología del Hospital Sergio E. Bernales del periodo enero - junio 2016. MATERIAL Y MÉTODOS: se realizó un estudio transversal descriptivo, con una muestra de 183 pacientes del Hospital Sergio E. Bernales. Se registraron valores de presión arterial, perímetro abdominal, triglicéridos, colesterol y glicemia basal. RESULTADOS: Hallamos una prevalencia de síndrome metabólico de 62% en los pacientes con hipertensión arterial, siendo el grupo más frecuente el de los varones con un 54% frente al de las mujeres con un 46% del total de los pacientes. De los pacientes con hipertensión arterial el sexo más frecuente a tener síndrome metabólico son los varones con un 54% frente a un 46% de las mujeres. CONCLUSIONES: Se concluye que en este estudio existe una prevalencia de 62.29%; de los 183 pacientes, 114 de ellos cumplieron con las características necesarias para decir que padecen de síndrome metabólico, presentándose una mayor frecuencia en pacientes de 39 a 49 años con un 38%. El grupo etario en las mujeres donde es más frecuente el síndrome metabólico es de 50 a 59 años con un 40%, mientras que en los varones 39 a 49 años con 37%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).