Características maternas asociadas a la macrosomía en recién nacidos atendidos en el Hospital Huaycán en el 2019
Descripción del Articulo
Introducción: Los recién nacidos macrosómicos han tomado un alto índice de importancia en nuestro país debido a que las complicaciones que presentan son severas tanto para el neonato como para la madre, sin embargo, los factores asociados a este desenlace no han sido estudiados en esta zona. Objetiv...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
| Repositorio: | UPSJB-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/2627 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/2627 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Recién nacido Macrosomía Características maternas |
| Sumario: | Introducción: Los recién nacidos macrosómicos han tomado un alto índice de importancia en nuestro país debido a que las complicaciones que presentan son severas tanto para el neonato como para la madre, sin embargo, los factores asociados a este desenlace no han sido estudiados en esta zona. Objetivo: Determinar si existen características maternas asociadas a la macrosomía en recién nacidos atendidos en el Hospital Huaycán en el 2019. Metodología: Esta investigación realizada es de tipo analítico, transversal, retrospectivo y observacional, y el diseño es un estudio de casos (116 recién nacidos con macrosomía) y controles (232 recién nacidos sin macrosomía). Se recogió información de las historias clínicas. Se realizó la prueba de Chi cuadrado para ver si las variables tenían un grado de asociación con los recién nacidos macrosómicos, utilizando un nivel de confianza del 95% y se estimaron los Odds Ratios de cada variable. Resultados: Se determinó que la característica materna social: la edad de la madre mayor o igual a 35 años (p=0,000) con un OR = 1,9 (I.C. al 95%: 1,4 – 2,5), las características obstétricas: ganancia de peso inadecuado de la madre (p=0,000) con un OR = 1,8 (I.C. al 95%: 1,5 – 2,2), la paridad mayor o igual a 4 hijos (p=0,006) con un OR = 1,3 (I.C. al 95%: 1,0 – 1,8) y el antecedente de feto macrosómico (p=0,000) con un OR = 4,0 (I.C. al 95%: 2,5 – 6,5), y la característica materna nutricional: IMC al inicio de la gestación como lo son la obesidad (p<0,000) con un OR = 5,7 (I.C. al 95%: 2,9 – 11,1) y el sobrepeso (p<0,000) con un OR = 3,4 (I.C. al 95%: 1,9 – 5,8) tienen influencia significativa para un recién nacido macrosómico. Conclusiones: Las madres que tenían la característica social: edad mayor o igual a 35 años, las características obstétricas: ganancia de peso inadecuado y paridad mayor o igual a 4 hijos son características asociadas a la macrosomía en recién nacidos atendidos en el Hospital Huaycán en el 2019. Sin embargo, el antecedente de feto macrosómico, y la característica nutricional: obesidad o sobrepeso al inicio de la gestación influyen significativamente y tienen más riesgo en la presencia de un recién nacido macrosómico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).