La corrupción y su impacto negativo en la gestión pública y en la percepción ciudadana del Perú período 2015-2016

Descripción del Articulo

La investigación presentada tiene como finalidad revelar el impacto negativo que genera la corrupción dentro de la gestión pública y en la propia percepción ciudadana. Durante mucho tiempo, las encuestas nacionales reflejaban que para la ciudadanía, el mayor problema en la sociedad, lo representaba...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zapata Andia, Leny
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1690
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1690
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Corrupción
Gestión Pública
Percepción Ciudadana
Contrataciones con el Estado
Auditoria
Órgano de Control Institucional
Sistema Nacional de Control
Descripción
Sumario:La investigación presentada tiene como finalidad revelar el impacto negativo que genera la corrupción dentro de la gestión pública y en la propia percepción ciudadana. Durante mucho tiempo, las encuestas nacionales reflejaban que para la ciudadanía, el mayor problema en la sociedad, lo representaba la corrupción y eso parecía inamovible, hasta la aparición del fenómeno de inseguridad ciudadana, lo cual hizo que la corrupción descendiera como problema de segundo nivel. El fenómeno de la corrupción aborda todas las esferas de la gestión pública y en especial en los procedimientos de contrataciones con el Estado, en este trabajo intentaremos describir dicho fenómeno así como también buscaremos conocer la percepción de los ciudadanos. El objetivo general de la investigación es determinar el grado de relación existente entre la corrupción, la gestión pública y la percepción negativa en la ciudadanía, más aun cuando las contrataciones con el Estado se realizan con la finalidad de satisfacer necesidades de corte social, básicamente en poblaciones vulnerables. La conclusión principal del trabajo fue que la corrupción es un fenómeno complejo que está enquistado en grandes sectores de la gestión pública, generando en esta un grave impacto, pese a los esfuerzos de los Órganos de Control Institucional y demás componentes del Sistema Nacional de Control por realizar auditorías a los procedimientos de contrataciones estatales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).