Asociación entre los factores de riesgo en quemaduras de III grado y la morbi-mortalidad en pacientes gerontes en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza en el año 2017

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la asociación entre los factores de riesgo en quemaduras de III grado y la morbi-mortalidad en gerontes en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza en el año 2017Métodos y Materiales: Se realizó un estudio observacional, analítico y retrospectivo, se seleccionó para el estudio a pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vega Montalvo, Sharly Jhonatan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1526
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1526
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Quemaduras de tercer grado
Agente causal
Localizacion de quemaduras
Estancia hospitalaria
Superficie corporal comprometida
Morbi-mortalidad
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la asociación entre los factores de riesgo en quemaduras de III grado y la morbi-mortalidad en gerontes en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza en el año 2017Métodos y Materiales: Se realizó un estudio observacional, analítico y retrospectivo, se seleccionó para el estudio a pacientes con diagnóstico de quemaduras de tercer grado y mayores de 65 años en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza en el año 2017 para lo cual se utilizó una ficha de recolección de datos donde las variables fueron la edad, sexo, agente causal de quemaduras, localización de la quemadura, estancia hospitalaria, porcentaje de superficie corporal y la morbi-mortalidad a fin de realizar los análisis y pruebas estadísticas. Resultados: De un total de 48 pacientes que cumplieron los criterios de inclusión, se encontró que el sexo predominante fue el masculino(70%), que el lugar donde se produjo el accidente fue en el hogar en un (79%), el agente causal fue líquidos calientes en un (75%),la localización más frecuente fue las piernas en un (38%), la superficie corporal comprometida fue <15% en un (67%), la estancia hospitalaria fue de 10-20 días en un (54%),la morbilidad mas frecuente fue el seroma en un (37%) no se registraron muertes en cuanto ala asociacion de variables el de mayor significancia fue la asociacion de estancia hospitalaria y morbilidad donde el valor de p<0.05(0.047) lo cual me indica que existe asociación entre la estancia hospitalaria y la morbilidad en este estudio Conclusiones: No existe asociación entre el agente causal, localización, superficie corporal comprometida y la morbi-mortalidad., Si existe asociacion entre la estancia hospitalaria y la morbi-mortalidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).