Frecuencia de los diferentes tipos de nevus y su distribución en relación a grupo etareo y género en el departamento de patología del Hospital Nacional Hipólito Unanue Lima - Perú en el año 2015

Descripción del Articulo

Determinar la frecuencia de los diferentes tipos de nevus y su distribución en relación a grupo etáreo y género en el Departamento de Patología del Hospital Nacional Hipólito Unanue Lima-Perú en el año 2015. Se realizó el estudio descriptivo, retrospectivo, transversal, teniendo como muestra las fic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rocha Vilca, Lisset Katherine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1055
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1055
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Nevus
Intradérmico
Melanocitico
Etareo
Descripción
Sumario:Determinar la frecuencia de los diferentes tipos de nevus y su distribución en relación a grupo etáreo y género en el Departamento de Patología del Hospital Nacional Hipólito Unanue Lima-Perú en el año 2015. Se realizó el estudio descriptivo, retrospectivo, transversal, teniendo como muestra las fichas de anatomía patológica del Hospital Nacional Hipólito Unanue .Para ello se revisaron las fichas del año 2015, para luego ser analizados por el programa Microsoft Excel. El sexo femenino agrupa el 68 % y el masculino el 32%, el rango fue de 21–a 40 (media =32). La frecuencia de nevus fue intradérmico (51%), epidérmico (24%) y de unión (9%). Los nevus intradérmicos ocuparon el primer lugar tanto en el sexo femenino (58 %) como en el sexo masculino (42%). El grupo etáreo que agrupó la mayor cantidad de nevus fue el de 21-40 años. Es más frecuente la presencia de algún tipo de nevus melanocítico en el sexo femenino. Los nevus melanocítico progresan significativamente a lo largo de la vida, siendo su punto máximo la etapa de la pubertad, disminuyendo progresivamente conforme aumenta la edad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).