Factores de riesgo asociados a ruptura prematura de membranas en gestantes de 24 a 34 semanas atendidas hospital Jose Agurto Tello de Chosica, Lima 2020
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar los factores de riesgo asociados a la ruptura prematura de membranas en gestantes 24 a 34 semanas atendidas en el Hospital José Agurto Tello de Chosica, Lima 2020. Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo, analítico de casos y controles, retrospectivo y la muestra...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
| Repositorio: | UPSJB-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/3280 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/3280 |
| Nivel de acceso: | acceso restringido |
| Materia: | Ruptura prematura de membranas parto pretérmino factores de riesgo |
| Sumario: | Objetivo: Determinar los factores de riesgo asociados a la ruptura prematura de membranas en gestantes 24 a 34 semanas atendidas en el Hospital José Agurto Tello de Chosica, Lima 2020. Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo, analítico de casos y controles, retrospectivo y la muestra estuvo conformada por 162 gestantes; el muestreo fue de tipo aleatorio simple. Se utilizó como instrumento una ficha de recolección de datos y para el análisis estadístico se determinó las frecuencias de las características demográficas, además se calculó el Odss ratio para determinar los factores de riesgo asociados a la ruptura prematura de membranas. Resultados: La edad promedio de las gestantes fue de 26 años y la mayoría tenía grado de instrucción secundaria (67,9%). Los factores de riesgo más relevantes que estaban asociados a la ruptura prematura de membranas fueron las infecciones cérvico-vaginales (OR = 1,94; IC95%: 1,03-3,65) y las hemorragias antes del parto (OR: 2, 67; IC95%: 1,21-5,93); los demás factores no demostraron significancia estadística para ser considerados factores de riesgo. Conclusiones: Los principales factores de riesgo para desarrollar una ruptura prematura de membrana fueron las infecciones cérvico-vaginales y las hemorragias antes del parto. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).