Exportación Completada — 

Características sociodemográficas en pacientes mayores de 30 años con fractura de radio distal en el hospital de vitarte durante el periodo julio - diciembre 2016

Descripción del Articulo

Objetivo: Identificar las características sociodemográficas en pacientes mayores de 30 años con fractura de radio distal en el Hospital de Vitarte durante el periodo de Julio - Diciembre 2016. Pacientes y Métodos: Estudio Descriptivo, Observacional, Transversal y Retrospectivo de 51 pacientes mayore...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Daza Gutierrez, Luisa Rosiluz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/735
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/735
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Características sociodemográficas
Fractura de radio distal
Descripción
Sumario:Objetivo: Identificar las características sociodemográficas en pacientes mayores de 30 años con fractura de radio distal en el Hospital de Vitarte durante el periodo de Julio - Diciembre 2016. Pacientes y Métodos: Estudio Descriptivo, Observacional, Transversal y Retrospectivo de 51 pacientes mayores de 30 años con diagnóstico de fractura de radio distal en el Hospital de Vitarte durante el periodo de Julio - Diciembre 2016. Se elaboró una Ficha de Registro de datos, se aplicó el Software Estadístico SPSS v23.0 Resultados: La fractura de radio distal, fue más frecuente en el sexo femenino (58.8%) así como en las edades entre los 50–59 años (29.4%), en personas de raza mestiza (94.1%), con nivel educativo de secundaria (51.0%). Pacientes procedentes de la Urb. Fortaleza en su mayoría (35.3%) y con actividad laboral de ama de casa y obreros (39.2%) y (19.6%) respectivamente. Asimismo, la fractura de Colles, fue el epónimo que se presentó con mayor frecuencia (80.4%), el mecanismo de lesión predominante fueron las caídas (58.9%), el miembro superior afectado fue el izquierdo (54.9%). Además, el tipo de fractura de radio distal más frecuente en los pacientes estudiados fue el tipo A (72.5%) y el tratamiento recibido en su mayoría fue tratamiento conservador (84.3%)
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).