Características moleculares del carcinoma ductal infiltrante de la mama, en pacientes atendidas en Oncosalud-Auna, período 2016-2017.
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Describir las características moleculares del carcinoma ductal infiltrante de la mama en pacientes atendidas en Oncosalud- Auna, período 2016-2017. METODOLOGÍA: Investigación observacional, descriptiva, retrospectiva y transversal realizada en 168 pacientes con diagnostico anatomopatológic...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/2495 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/2495 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | características moleculares del cáncer de mama cáncer de mama |
Sumario: | OBJETIVO: Describir las características moleculares del carcinoma ductal infiltrante de la mama en pacientes atendidas en Oncosalud- Auna, período 2016-2017. METODOLOGÍA: Investigación observacional, descriptiva, retrospectiva y transversal realizada en 168 pacientes con diagnostico anatomopatológico de carcinoma ductal infiltrante de la mama, obteniendo información de la base de datos de ONCOSALUD – AUNA, durante el periodo 2016-2017. RESULTADOS: De las 168 pacientes estudiadas se obtuvieron los siguientes resultados: Los tumores positivos para receptores de estrógenos fueron 125 pacientes, representado el 74,4%. Los tumores positivos para receptores de progesterona fueron 102 pacientes, siendo el 60,7 %. La sobreexpresión de la proteína HER 2 en el tumor represento el 20,8 % siendo 35 pacientes. Finalmente, los tipos triples negativos fueron 36 pacientes, siendo el 21,4 %. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).