Procrastinación y el desempeño laboral de los empleados del Supermercado Plaza Vea de Ica, periodo 2016

Descripción del Articulo

La presente tesis titulada: “PROCRASTINACIÓN Y EL DESEMPEÑO LABORAL DE LOS EMPLEADOS DEL SUPERMERCADO PLAZA VEA DE ICA, PERIODO 2016.”, tiene por objetivo: Analizar el grado de relación que existe entre posponer o postergar actividades importantes y el desempeño laboral de los empleados del supermer...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cotaquispe Mariño, Elem Jamary, Herrera Medina, José Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/2249
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/2249
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proscratinación
Desempeño laboral
Gestión de personal
Descripción
Sumario:La presente tesis titulada: “PROCRASTINACIÓN Y EL DESEMPEÑO LABORAL DE LOS EMPLEADOS DEL SUPERMERCADO PLAZA VEA DE ICA, PERIODO 2016.”, tiene por objetivo: Analizar el grado de relación que existe entre posponer o postergar actividades importantes y el desempeño laboral de los empleados del supermercado en mención. El tipo de investigación que se propuso fue: el diseño descriptivo- transversal, ya que se pretende describir y obtener datos de cada una de las variables de investigación, y estas reportan los datos obtenidos en un solo momento, se empleó el muestreo por conveniencia, debido a que la población sometida a estudio es pequeña. El estudio tomo en cuenta a los empleados del supermercado Plaza Vea de Ica, siendo un total de 60. Se concluye que el hábito de retrasar actividades importantes por otras irrelevantes incide en el desenvolvimiento laboral del personal que labora en el supermercado Plaza Vea de Ica, se encontró que un 40.0% manifestó que a veces se da en ellos el sentimiento de retrasar actividades importantes y que a veces tienen un buen desempeño en el trabajo; tambien se encontró que un 30.0% de empleados establece que siempre se da en ellos el tema de postergar actividades importantes y que tienen un buen desempeño en el trabajo. En la jornada laboral es común que los colaboradores dediquen la mayoría de sus horas a realizar actividades que previamente fueron especificadas por sus jefes; sin embargo, se ha desatado un fenómeno que afecta el desempeño dentro de la empresa, que es la acción de diferir o aplazar las actividades obligatorias que deben atenderse con prioridad, sustituyéndolas por otras más agradables; dichas actividades pueden ser conversar con los compañeros, revisar las redes sociales o navegar en internet, por nombrar algunas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).