Cultura de seguridad y la calidad de la atención de los médicos de la gerencia de oferta flexible Essalud - proyectos especiales – Hospital Perú periodo 2017
Descripción del Articulo
Objetivo general: determinar las relaciones que existen entre la variable independiente y la variable dependiente, para establecer soluciones eficientes y seguras a los pacientes que concurren allí. Metodología: La presente investigación utiliza un diseño no experimental y de tipo correlacional, y u...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
| Repositorio: | UPSJB-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/2473 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/2473 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cultura de seguridad del paciente Calidad de la atención Eventos adversos Desempeño laboral |
| Sumario: | Objetivo general: determinar las relaciones que existen entre la variable independiente y la variable dependiente, para establecer soluciones eficientes y seguras a los pacientes que concurren allí. Metodología: La presente investigación utiliza un diseño no experimental y de tipo correlacional, y una muestra de 100 profesionales médicos, a quienes se les aplicó la Escala de Cultura de seguridad elaborada por la Agencia de la Salud y la Calidad y el Cuestionario de Calidad de la atención médica de Nancy Stuccki. Estos instrumentos fueron sometidos a los análisis respectivos que determinaron consistentes niveles de validez y confiabilidad. Resultados: los análisis estadísticos muestran que las variables en estudio se encuentran significativamente relacionadas (r = 0,74). Conclusiones: sobre la base de los resultados obtenidos se concluye que las variables cultura de seguridad y calidad de la atención tienen una relación directa y significativa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).