Características epidemiológicas y clínicas de los pacientes con malformaciones arteriovenosas cerebrales que recibieron radiocirugia estereo taxica, en el Centro Integral de Radioncoterapia del Hospital Militar Central durante el periodo 2013 – 2016

Descripción del Articulo

La radiocirugía estereotáxtica es una muy nueva tecnología en el cual su objetivo principal es guiar haces de radiación ionizante con exactitud casi exacta, una contusión bien exacta en el cráneo sin perjudicar el tejido cerebral contiguo. Con este procedimiento daremos a conocer cómo trabaja la rad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Ferreyra, Edinson David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/538
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/538
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Malformaciones arteriovenosas Cerebrales
Radiocirugía
LINAC
Descripción
Sumario:La radiocirugía estereotáxtica es una muy nueva tecnología en el cual su objetivo principal es guiar haces de radiación ionizante con exactitud casi exacta, una contusión bien exacta en el cráneo sin perjudicar el tejido cerebral contiguo. Con este procedimiento daremos a conocer cómo trabaja la radiocirugía estereotáxica como tratamiento en pacientes con malformación arteriovenosas cerebrales, en el centro de radioterapia del hospital militar central durante el periodo 2013 – 2016. Se uso un analisis descriptivo, observacional, retrospectivo, en 20 pacientes con malformaciones arteriovenosas cerebrales entre 11 y 69 años de edad en el centro integral de radioncoterapia del hospital militar central en el periodo 2013 – 2016. Este estudio demostró que la frecuencia estimada de las malformaciones arteriovenosas cerebrales es de igual 1 x 100.000 personas por año. La señal más habitual y adversa de una malformación arteriovenosas cerebral (MAV) es el sangrado intracraneal. La radiocirugía resulta fundamentalmente ventajosa para tratar malformaciones arteriovenosas cerebrales inpenetrables quirúrgicamente por ser muy profundas, espaciosas o en áreas limitadas difíciles de llegar del cerebro. Mediante distintas superficies convergentes, que suministran un agudo gradiente de dosis, impidiendo la irradiación que no es necesaria del tejido cerebral prontamente contiguo. Se concluyó que como no se necesita incisión ocorte alguno, la RC impide las complicaciones y las largas recuperaciones de las craneotomíasabiertas y logra eficaces resultados, hoy en día es usado en un mayor porcentaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).