Prevalencia de las complicaciones maternas en adolescentes en el servicio de gíneco - obstetricia en el Hospital de Supe “Laura Esther Rodríguez Dulanto” durante los años 2013 – 2017

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la prevalencia de las complicaciones maternas en adolescentes en el servicio de Gíneco – Obstetricia en el Hospital de Supe “Laura Esther Rodríguez Dulanto” durante los años 2013 – 2017. Materiales y Métodos: El instrumento que se utilizó fue una ficha de recolección de datos qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Casado Pérez, Elizabeth Roxana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1581
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1581
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prevalencia
Complicaciones maternas
Adolescentes
Hospital de Supe
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la prevalencia de las complicaciones maternas en adolescentes en el servicio de Gíneco – Obstetricia en el Hospital de Supe “Laura Esther Rodríguez Dulanto” durante los años 2013 – 2017. Materiales y Métodos: El instrumento que se utilizó fue una ficha de recolección de datos que fue validada por una terna de expertos siendo presentada a la oficina de grados y títulos para su validación. Con el instrumento elaborado y autorizado previamente para este fin, se solicitó el permiso correspondiente del Hospital de Supe “Laura Esther Rodríguez Dulanto” y ya con el permiso concedido se efectuó la revisión de las historias clínicas desde el año 2013 al 2017. Cada una de las fichas fue identificada con un número correlativo correspondiente para su fácil localización, así como también se utilizó el registro correspondiente de las historias clínicas. Posteriormente se realizó el llenado para luego ser procesadas y analizadas. Conclusiones: Se concluyó que la prevalencia fue del 49% siendo una cifra considerable y alarmante para nuestra sociedad y para el Hospital de Supe, en especial por ser una zona donde la población vive en situación de pobreza y pobreza extrema por el cual es más difícil el alcance a los servicios de salud. Recomendaciones: Se recomienda a la municipalidad distrital y a las autoridades de la región como a las del Hospital de Supe capacitar al personal para mejorar la educación sexual y reproductiva en todos los ambientes donde se tenga una población de riesgo como instituciones educativas, locales comunales, entre otros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).