Incidencia de los factores de riesgo para preeclampsia en gestantes en el servicio de obstetricia del Hospital Essalud Uldarico Rocca Fernández en el año 2015
Descripción del Articulo
Objetivo: El presente estudio se realizó con la finalidad de determinar la incidencia de los factores de riesgo para Preeclampsia en pacientes gestantes, para así poder determinar cuál es el que más frecuente en estas pacientes. Muestra y recolección: En la presente investigación se utilizó una fich...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/886 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/886 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Preeclampsia Factor de riesgo Edad materna avanzada Gestación Primigesta Multigesta Diabetes Hipertensión arterial crónica Consumo de tabaco Consumo de alcohol Preeclampsia previa |
Sumario: | Objetivo: El presente estudio se realizó con la finalidad de determinar la incidencia de los factores de riesgo para Preeclampsia en pacientes gestantes, para así poder determinar cuál es el que más frecuente en estas pacientes. Muestra y recolección: En la presente investigación se utilizó una ficha para la recolección de datos tomando en cuenta como aspecto principal el diagnóstico de Preeclampsia y sus factores de riesgo, considerando un tamaño del universo de 5270 gestantes y una muestra de 98 gestantes con diagnóstico de preeclampsia , procesando los datos obtenidos en el programa SPSS Statistics 24. Resultados: El factor de riesgo para preeclampsia con mayor incidencia fue la edad materna avanzada (de 35 años a más) con un 69.7%, multigestas con un 60%, ingesta de alcohol 38%, consumo de tabaco 27%, antecedentes familiares de preeclampsia 26% y en último lugar antecedente patológico personal de preeclampsia con 23%. Conclusiones: Se concluye que existen factores de riesgo que pueden ser modificados por la paciente gestante, los cuales deben ser guiados por el médico tratante, y en el caso de los factores no modificables, se debe tener vigilancia permanente a las pacientes que cursen con estos riesgos y de ser posible guiar a las futuras gestantes que los pudieran padecer. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).