Nivel de ansiedad y calidad de sueño en el personal de salud del servicio de gineco - obstetricia en el Hospital Nacional PNP "Luis N. Sáenz", enero - junio 2015

Descripción del Articulo

El personal de salud es vulnerable a sufrir trastornos de ansiedad así como alteraciones en la calidad de sueño debido a la cantidad de pacientes atendidos así como a los diferentes horarios en que trabajan. Por este motivo se realiza este estudio que tiene por finalidad conocer el nivel de Ansiedad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Araoz Ruiz, Miriam Ana Maria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1027
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1027
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Sueño
Calidad de sueño
Índice de Calidad de Sueño de Pittsburg (ICSP)
Nivel de ansiedad
Escala de ansiedad de Zung
Descripción
Sumario:El personal de salud es vulnerable a sufrir trastornos de ansiedad así como alteraciones en la calidad de sueño debido a la cantidad de pacientes atendidos así como a los diferentes horarios en que trabajan. Por este motivo se realiza este estudio que tiene por finalidad conocer el nivel de Ansiedad y la calidad de sueño del personal de salud del servicio de Gineco – Obstetricia del Hospital Nacional PNP. "Luis N. Saenz", de Enero a Junio del 2015. Se estudió una población de 95 personas: 83 de sexo femenino y 12 de sexo masculino de distintas profesiones dentro del rubro de salud, con edad promedio de 42.90 ± 9.825 años. Para la recolección de los datos, se utilizó el cuestionario Índice Calidad de Sueño de Pittsburg (ICSP) el cual valora la CS tanto cuantitativa como cualitativamente y el cuestionario de Autoevaluación de ansiedad de Zung el cual valora el nivel de ansiedad de manera cualitativa. Deltotal de personal de salud <39 años el 88,1%(n=37) eran buenos dormidores, y el 35 (n=7) de los > 50 años resultaron malos dormidores. Se encontró un mayor porcentaje de malos dormidoresen residentes de medicina 36.4% (n= 4). Mientras que del total de población estudiada el 75.8% (n=72) no presento ansiedad contra un 11.6% (n=11) con ansiedad leve y un 9.5% (n=9) con ansiedad moderada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).