Violencia familiar y depresión en el adulto mayor en el Centro Materno Infantil “Cesar López Silva” Lima- Villa El Salvador septiembre 2017

Descripción del Articulo

Introducción: La presente investigación busca conocer la relación entre las dos variables de estudio que en los últimos años están siendo analizadas porque a nivel mundial la población del adulto mayor se ha incrementado y para el sector salud es una preocupación constante por los cambios surgidos e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bello Llactahuaman, Victor Hugo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/2422
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/2422
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia familiar
Depresión
Adulto mayor
Descripción
Sumario:Introducción: La presente investigación busca conocer la relación entre las dos variables de estudio que en los últimos años están siendo analizadas porque a nivel mundial la población del adulto mayor se ha incrementado y para el sector salud es una preocupación constante por los cambios surgidos en la sociedad. Tal es el caso de la violencia contra el adulto mayor que actualmente se está evidenciando y la enfermedad que puede repercutir en estos casos es la depresión. Objetivo: Determinar la relación entre la violencia familiar y la depresión en el adulto mayor del Centro Materno Infantil “Cesar López Silva” en septiembre 2017. Metodología: El estudio es de enfoque cuantitativo, descriptivo correlacional, y de corte transversal. La población estuvo conformada por 50 adultos mayores que se reúnen en el Centro Materno Infantil “Cesar López Silva”, la muestra estuvo conformada por 44 adultos mayores, usando para recolección de la información una encuesta. Resultados: se evidencia ausencia de violencia familiar en la población estudiada. En relación a la depresión el 64% presenta depresión normal, 25% depresión leve y 11% depresión severa. Se encontró que el 84.1% presenta Humor depresivo, el 77.3% Ritmopatia, el 43.2% Discomunicacion y Anergia el 38.6%. Conclusión: la población estudiada no refiere violencia por lo tanto: no existe una relación entre violencia familiar con la depresión en los adultos mayores del Centro Materno Infantil. “Cesar López Silva”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).