Factores de riesgo maternos asociados a macrosomía en recién nacidos del servicio de gineco-obstetricia del hospital nacional PNP Luis N. Sáenz durante el periodo de enero – diciembre del 2015
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como objetivo determinar cuáles son los factores de riesgo maternos asociados a macrosomía en recién nacidos del servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital Nacional PNP Luis N. Sáenz durante el periodo de Enero – Diciembre del 2015. Se realizó un estudio tipo casos y contr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1132 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1132 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Macrosomia Factores de riesgo |
Sumario: | El presente trabajo tiene como objetivo determinar cuáles son los factores de riesgo maternos asociados a macrosomía en recién nacidos del servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital Nacional PNP Luis N. Sáenz durante el periodo de Enero – Diciembre del 2015. Se realizó un estudio tipo casos y controles; con datos obtenidos de las Historias Clínicas. En esta investigación se analizó 96 casos y 96 controles mediante el modelo de regresión logística. Los datos recolectados fueron vaciados de las fichas de recolección, directamente a una hoja de cálculo Excel y procesados con el sofware SPSS versión 22. Para determinar la asociación de las variables se utilizará pruebas no paramétricas Chi cuadrada de Pearson, Odds Ratio (OR) para estimar la asociación con respecto a un grupo control. Dentro de los resultados se encontró que la ganancia de peso materno influye en la presencia de macrosomía en el recien nacido; se obtuvo un valor P : 0.00 ,con una confianza de 95% el OR: 4.613, IC: 2.512 – 8.470. Además que el antecedente de macrosomia tuvo un valor P: 0.047 , con una confianza del 95% el OR: 2.263, IC: 0.997 – 5.135. Así como tambien que el estado civil casada / conviviente tuvieron como valor P: 0.01 , con una confianza de 95%; en el caso de las madres casadas el OR: 1.653, IC: 0.935 – 2.925 y en las madres convivientes el OR: 1.575, IC: 0.773 – 3.212. Por lo que se concluye que el tener una ganancia de peso materno aumenta en 4.613 más el riesgo de macrosomía; en el caso del antecedente de macrosomia y estado civil (casada/ conviviente) ;aumenta en 2.263, 1.653 y 1.575 respectivamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).