Calidad De Vida Del Cuidador Familiar Y Grado De Dependencia Del Adulto Mayor Hospitalizado En El Servicio De Medicina Del Hospital Félix Torrealva Gutiérrez Ica, Agosto 2018
Descripción del Articulo
Introducción: La población de adultos mayores se va incrementando cada vez más, pero al mismo tiempo también se acompaña de enfermedades crónicas, algunas degenerativas que desencadenan dependencia donde se hace necesario contar con una persona que se encargue de su cuidado y generalmente es el fami...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
| Repositorio: | UPSJB-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/2869 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/2869 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Calidad de vida Cuidador Grado de dependencia Adulto mayor |
| Sumario: | Introducción: La población de adultos mayores se va incrementando cada vez más, pero al mismo tiempo también se acompaña de enfermedades crónicas, algunas degenerativas que desencadenan dependencia donde se hace necesario contar con una persona que se encargue de su cuidado y generalmente es el familiar; esta situación produce cambios que altera incluso la calidad de vida del cuidador. Objetivo: fue determinar la calidad de vida del cuidador familiar y grado de dependencia del adulto mayor hospitalizado en el servicio de medicina del Hospital Félix Torrealva Gutiérrez Ica, Agosto 2018. La razón de ser de la investigación radica en presentar información actual y fidedigna sobre la realidad de la problemática del adulto mayor y de sus cuidadores. Método: La Investigación es de tipo cuantitativo, descriptivo, de corte transversal y no experimental. La muestra fue de 45 cuidadores familiares y de 45 adultos mayores hospitalizados. Resultados: Con respecto a los cuidadores familiares el 42.1%(19) tuvieron de 43 a 55 años, el 64.4%(29) eran de sexo femenino, el 44.4%(20) tuvieron estudios secundarios, el 57.7%(26) eran hijas (os) y el 46.6%(21) eran cuidadores de 7am a 7pm. Con respecto a los adultos mayores, se obtuvo que el 48.8%(22) tenían de 71 a más años, el 51.2%(23) eran de sexo femenino, el 51.2%(23) eran casados y el 35.5%(16) tuvieron estudios secundarios. Con respecto a la calidad de vida, el 77.8%(35) fue media, el 17.8%(8) fue baja y el 4.4%(2) fue alta. En relación al grado de dependencia del adulto mayor se encontró que el 48.8%(22) es dependiente total, el 24.4%(11) presento dependencia grave, el 13.4%(6) tuvo dependencia moderada y el 6.7%(3) presentaron dependencia leve e independencia. Conclusión: La calidad de vida del cuidador familiar de los adultos mayores hospitalizados en el servicio de medicina es media. El grado de dependencia, según actividades básicas de la vida diaria es dependiente total. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).