Factores de riesgo materno perinatal que influyen en el APGAR bajo en recién nacidos atendidos en el Hospital Hipólito Unanue periodo 2014

Descripción del Articulo

Objetivo: Identificar los factores de riesgo materno y perinatal que influyen en Apgar bajo en recién nacidos atendidos en el Hospital Hipólito Unanue durante el periodo 2014. Materiales y Métodos: Estudio observacional, descriptivo, retrospectivo. Se incluyeron 126 parturientas que tuvieron su reci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ayala Palomino, Richard
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1035
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1035
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Recién nacido
Apgar bajo al nacer
Factores de riesgo materno perinatal
Descripción
Sumario:Objetivo: Identificar los factores de riesgo materno y perinatal que influyen en Apgar bajo en recién nacidos atendidos en el Hospital Hipólito Unanue durante el periodo 2014. Materiales y Métodos: Estudio observacional, descriptivo, retrospectivo. Se incluyeron 126 parturientas que tuvieron su recién nacido con puntuación de Apgar menor a 7. Resultados: La edad promedio fue de 25,5 ± 7,8 años. Correspondieron a adolescentes el 29,1% y añosas en 20,4%. Tuvieron periodo intergenésico largo en 24,7%. La mayoría fueron multíparas con 50,5% y sin control prenatal en 13,6%. Preeclampsia 8.3%. Anemia 26.5%. Presentaron rotura prematura de membranas en 54,4%. En el intraparto hipodinamia en 26,9%; dilatación estacionaria en 3,4%; expulsivo prolongado en 4,5%. Tuvieron bajo peso al nacer < 2500 g en 12,4% y > 4000g en 14,6%. Apgar bajo al primer minuto ≤ 3 fue 38,2% y a los 5 minutos ≤ 3 en 7,9%; y puntuación de Apgar entre 4 a 6 al 1er minuto fue de 61,8% y a los 5 minutos fue de 92,1%. Hallazgo de circular de cordón fue en 47,2% y presencia de meconio en 52,8%. Tuvieron parto vaginal en 67,4% y cesárea en 32,6%. Conclusión: Los factores que influyeron negativamente fueron, multiparidad, sin control prenatal, preeclampsia, anemia, hipodinamia uterina, circular de cordón, meconio, pretérmino y bajo peso al nacer.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).