Características epidemiológicas de personas con VIH/sida que reciben tratamiento targa en el Hospital Hermilio Valdizan de Huánuco en el año 2016
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Identificar las características epidemiológicas de personas con VIH/SIDA, que reciben tratamiento TARGA en el Hospital Hermilio Valdizán de Huánuco, durante el año 2016. METODOLOGÍA: Es una investigación de tipo descriptiva, la información se recogió mediante la aplicación de un cuestionar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/706 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/706 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Programas educativos Apoyo social Conductas de riesgo VIH/SIDA |
Sumario: | OBJETIVO: Identificar las características epidemiológicas de personas con VIH/SIDA, que reciben tratamiento TARGA en el Hospital Hermilio Valdizán de Huánuco, durante el año 2016. METODOLOGÍA: Es una investigación de tipo descriptiva, la información se recogió mediante la aplicación de un cuestionario a personas con VIH/SIDA que asisten al TARGA del Hospital Regional Hermilio Valdizán, se recogieron datos sobre características sociodemográficas, edad, género, estado civil, situación de convivencia, conductas sexuales de riesgo, prácticas de riesgo, hábitos nocivos, tipo de información y comorbilidades asociadas. RESULTADOS: Se aplicó el cuestionario a 55 personas que asisten al TARGA del Hospital Regional Hermilio Valdizán todos son de la localidad de Huánuco, predominó el sexo masculino con un 69,1%. En lo que respecta al grupo de edad el mayor porcentaje fueron los jóvenes de 20 a 39 años con 67,3 %. El 61,8 % refieren orientación heterosexual; el 60,0 % de personas iniciaron su vida sexual entre los 16 y 20 años. En relación a hábitos nocivos el 70,9 % no consumen drogas y el 61,8 % no ingieren bebidas alcohólicas. El 63,6 % de personas reciben charlas educativas 63,6%, 61,8 % de personas no presentan comorbilidades asociadas. CONCLUSIONES: A partir de la presente investigación debemos resaltar la importancia, que tiene intervenir multidisciplinariamente en estos servicios de TARGA con medidas médicas, programas educativos, para controlar conductas de riesgo negativas en personas que presentan VIH/SIDA. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).