Escala de alvarado para apendicitis aguda en adultos mayores en el Hospital De San Juan De Lurigancho Del 2017

Descripción del Articulo

Introducción: Del 7% al 10% de la población padecerá de apendicitis aguda en alguna etapa de la vida. En el adulto mayor, el cual tiene una incidencia alta en nuestro país es necesario plantear un método diagnóstico de fácil aplicación como el score de Alvarado para así disminuir la morbimortalidad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barboza Perez, Jhony
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1876
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1876
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Apendicitis aguda
escala de Alvarado
adulto mayor
Descripción
Sumario:Introducción: Del 7% al 10% de la población padecerá de apendicitis aguda en alguna etapa de la vida. En el adulto mayor, el cual tiene una incidencia alta en nuestro país es necesario plantear un método diagnóstico de fácil aplicación como el score de Alvarado para así disminuir la morbimortalidad posterior al acto quirúrgico. Objetivo: Determinar la utilidad de la escala de Alvarado como prueba diagnóstica para apendicitis aguda en personas adultos mayores del Hospital de San Juan de Lurigancho en el 2017. Diseño: Observacional, analítico, retrospectivo. Población y muestra: Fueron 104 pacientes mayores de 60 años con dolor abdominal agudo a predominio en fosa iliaca derecha, no intervenidos de apendicetomía que acudieron al servicio de emergencias. Resultados: Se obtuvo una sensibilidad de 87.1% y especificidad de 57.10%, hubo una sensibilidad de 86.5% en hombres y 88.0% en mujeres, no existiendo diferencia significativa de la prueba con el género, aumentó la sensibilidad mientras más severo fue el estadio del cuadro apendicular, no hubo diferencia significativa en la utilidad de la escala con el tiempo de enfermedad con una sensibilidad de 85.7% en < de 24 horas y 87.5% en > de 24 horas, la prueba fue más sensible en pacientes sin comorbilidades (100.0%) en comparación con los pacientes con comorbilidades (80.0%). Conclusión: La escala de Alvarado es útil como método diagnostico en adultos mayores que acuden al Hospital de San Juan de Lurigancho, disminuyendo el punto de corte a 5 puntos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).