Obesidad como factor de riesgo a cáncer de próstata en el servicio de urología de la Clínica Detecta, 2016 – 2019, Lima Perú
Descripción del Articulo
Introducción: La obesidad y el cáncer de próstata, son temas importantes pues la obesidad es un problema de salud pública, mientras el cáncer de próstata ocupa el primer lugar de mortalidad por neoplasias. Se dice que a través de procesos de inflamación y hormonales la obesidad conllevaría a la tumo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
| Repositorio: | UPSJB-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/2499 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/2499 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Obesidad Cáncer de próstata Cáncer de próstata agresivo Antígeno prostático específico, Escala de Gleason Estadificación TNM Clasificación D’Amico |
| Sumario: | Introducción: La obesidad y el cáncer de próstata, son temas importantes pues la obesidad es un problema de salud pública, mientras el cáncer de próstata ocupa el primer lugar de mortalidad por neoplasias. Se dice que a través de procesos de inflamación y hormonales la obesidad conllevaría a la tumorogénesis para el desarrollo de este cáncer. El objetivo es determinar la obesidad como factor de riesgo a cáncer de próstata en el servicio de urología de la Clínica Detecta 2016 – 2019. Métodos: estudio de casos y controles, se estudió pacientes diagnosticados de cáncer de próstata en la Clínica Detecta, de los cuales se obtuvo una muestre de 374, dividiéndolos en una relación de 1:1 entre casos y controles, se utilizó el programa SPSS 25 para analizarlos. Resultado: se encontró asociación estadística significativa para el PSA (OR=3.8; IC 95% 2.3 – 6.5), escala de Gleason (OR=3.0; IC 95% 2.0–4.9), estadificación TNM (OR=3.7; IC 95% 2.3 – 6.2). Sin embargo, la variable Clasificación D’Amico, no se encontró evidencia significativa (OR=2.9; IC 95% 2.0 – 4.9). Conclusión: la obesidad se considera factor de riesgo a cáncer de próstata, pues la obesidad influye en la alteración de las variables ya mencionadas; y teniendo en cuenta estas variables, los pacientes obesos tienen un riesgo 2.9 más que tenga un cáncer de próstata agresivo a diferencia de la persona no obesa. (OR=2.9; IC 95% 2.0 – 4.9). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).