Relación de las características clínicas asociadas a preeclampsia en gestantes atendidas en emergencia de ginecología y obstetricia del Hospital Barranca Cajatambo en el periodo 2016

Descripción del Articulo

Objetivo: Identificar la relación de las características clínicas asociadas a preeclampsia en gestantes atendidas en emergencia de ginecología y obstetricia del Hospital Barranca y Cajatambo en el periodo 2016. Método: Estudio, descriptivo, transversal y retrospectivo usando una ficha de recolección...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Perales Villarino, Cynthia Bettsy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/724
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/724
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Preeclampsia
Características clínicas
Signos de disfunción orgánica
Exámenes de laboratorio
Antecedentes obstétricos
Descripción
Sumario:Objetivo: Identificar la relación de las características clínicas asociadas a preeclampsia en gestantes atendidas en emergencia de ginecología y obstetricia del Hospital Barranca y Cajatambo en el periodo 2016. Método: Estudio, descriptivo, transversal y retrospectivo usando una ficha de recolección de datos, se incluyeron las pacientes con diagnóstico de preeclampsia (200 gestantes) atendidas en emergencia de G-O. Resultados: se observó que del total de 200 gestantes; un 16,5 % presentaron preeclampsia severa, y un 83,5% de casos de preeclampsia leve, las gestantes presentan 64.5% de signos alterados de disfunción orgánicas, al calcular el OR se observó (OR=8.2 IC 3.5-19.53) el signo de disfunción orgánica se encuentra alterado, tiene 8 veces más riesgo de tener preeclampsia y prueba estadística chi cuadrada una relación estadísticamente significativa (p-value<0.00) lo cual significa que el signo alterado es un posible factor de riesgo para que las madres tengan preeclampsia. Un 42,5 % los exámenes de laboratorio se presentan alterados, siendo en la preeclampsia leve un 27.50% y en un 15,00% en preeclampsia severa, con Chi-Cuadrado = 37.90 (p-value<0.05), el Odds Ratio (OR=20.36 IC 5.9- 69.7) es elevado. En cuanto a la paridad, en el grupo de primíparas y multíparas existe un mayor porcentaje de preeclampsia leve en un 33.00% y 29,50%, según el chi-cuadrado no existe suficientemente evidencia estadística para decir que la paridad sea una característica de riesgo para la preeclampsia severa. Conclusiones: Los resultados concluyen que las características clínicas asociadas a preeclampsia son factores de riesgo para la aparición de la misma, sugiere la prevención y control el inicio desde la gestación hasta la etapa final del embarazo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).